Nuestros Programas
Impulsando comunidades con propósito
Desde Vicuña desarrollamos e impulsamos programas que promueven el desarrollo personal, productivo y comunitario en los territorios donde estamos presentes. Lo hacemos a través de iniciativas concretas que abordan distintos desafíos sociales y económicos, con especial foco en el empoderamiento de mujeres, jóvenes, productores y emprendedores locales.
Conocé cada uno
de nuestros programas:
1.
Empoderamiento
de mujeres
Programas para fortalecer el rol económico
y social de las mujeres en comunidades locales.
Fortalecer emprendimientos liderados por mujeres y contribuir con la creación de la primera red de mujeres iglesianas.
- Destinatarias: Mujeres emprendedoras de Iglesia, San Juan.
- Localidad: Iglesia
- Año: 2022-2025 | En continuidad




Buscamos contribuir con el desarrollo de una comunidad más equitativa y productiva, promoviendo el empoderamiento y fortalecimiento de la mujer emprendedora.
Contribuir con el fortalecimiento y la visualización del rol de la mujer rural para potenciar cambios socio económicos y ambientales necesarios para el desarrollo sostenible de las comunidades por medio de su empoderamiento y la innovación de sus producciones y procesos productivos. Contribuir con la autonomía económica mediante la generación de ingresos genuinos de las beneficiarias.
- Destinatarias: Mujeres rurales de Iglesia, San Juan.
- Localidad: Iglesia
- Año: 2024-2025 | En continuidad




Promueve el empoderamiento económico y la seguridad emocional de mujeres rurales, a través de formación integral y asistencia técnica a campo. Se agregan valor a los procesos productivos y de comercialización como condiciones claves para la generación de ingresos genuinos.
Contribuir con el desarrollo de la mentalidad tech en las emprendedoras para potenciar sus tiendas online con la finalidad de concretar ventas, ampliar mercados y concretar alianzas comerciales.
- Destinatarias: Mujeres emprendedoras de Jáchal, San Juan.
- Localidad: Jáchal
- Año: 2024 – 2025 | En continuidad



Este programa está diseñado para fortalecer y consolidar emprendimientos liderados por mujeres, impulsando su crecimiento a través de la tecnología, la innovación y la comunicación digital.
Formar mujeres en aspectos clave para gestionar un emprendimiento en forma sustentable.
- Destinatarias: Mujeres emprendedoras de Jáchal, San Juan
- Localidad: Jáchal
- Año: 2025 | Próximo a implementar


Curso de formación integral en emprendedurismo (nivel básico) orientado a mujeres de la zona.
Brindar talleres innovativos para desarrollo de habilidades que incorporen mejoras en productos, procesos productivos y de comercialización
- Destinatarias: Mujeres emprendedoras de Guandacol, La Rioja
- Localidad: Guandacol
- Año: 2022 – 2025 | En continuidad



Adquisición de conocimientos y nuevas habilidades para incorporación de mejoras en productos y procesos productivos y de comercialización por medio de talleres innovativos.
Fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres de la red que cuenten con un espacio para recibir al turismo y logren insertarse en la ruta turística.
- Destinatarias: Miembros del programa Mujeres en Red.
- Localidad: Iglesia
- Año: 2024 – 2025 | En continuidad



Se busca contribuir con la oferta y diversificación turística de Iglesia a partir del desarrollo de la ruta turística de la emprendedora iglesiana.
2.
Juventudes y
formación para
el futuro
Programas que apuestan por el desarrollo de capacidades digitales, técnicas y emprendedoras en jóvenes.
Contribuir con la formación y empleabilidad de los jóvenes en el sector IT.
- Destinatarias: Jóvenes de Iglesia, Jáchal y Guandacol
- Localidad: Iglesia y zona de influencia
- Año: 2024 -2025 | En continuidad




Capacitamos a jóvenes en competencias tecnológicas y emocionales para fomentar una mentalidad digital, creativa y abierta que los prepare para el empleo del futuro.
Apoyo a iniciativas estudiantiles innovadoras en escuelas técnicas y agrotécnicas.
- Destinatarias: Estudiantes secundarios de Jáchal, San Juan.
- Localidad: Jáchal
- Año: 2025| En implementación



Contribuir con la diversificación de la matriz productiva fomentando el desarrollo de empresas a partir de ideas innovadoras, a través de la participación en los procesos de preincubación e incubación y testeo de producto.
Crear un entorno seguro y experiencial para desarrollar la curiosidad y el conocimiento de niños / adolescentes sobre las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), a través de al experimentación, el juego y las artes, promoviendo la concientización en temas de salud y seguridad física y emocional.
- Destinatarias: Niños y adolescentes (entre 10 y 13 años) de Iglesia, San Juan.
- Localidad: Iglesia
- Año: 2025 | Próximo a implementar.




Espacios móviles, seguros e innovadores que promueven el aprendizaje a través del juego, la curiosidad, el arte y la experimentación.
3.
Economía local
y producción
sustentable
Fortalecimiento de redes productivas, cooperativas, asociaciones y ganaderos.
Desarrollo de capacidades y competencias para la incorporación de buenas prácticas que contribuyan con la sostenibilidad en el tiempo de cooperativas y grupos asociativo de productores
- Destinatarias: Cooperativas de Guandacol, La Rioja
- Localidad: Guandacol
- Año: 2022 – 2025 | En continuidad




Brindar asistencia técnica para el desarrollo de capacidades y competencias productivas, comerciales e institucionales de las cooperativas locales.
.
Contribuir con el desarrollo y la diversificación productiva de los emprendimientos ganaderos del Distrito Angualasto en la comunidad de Iglesia por medio del fortalecimiento de sus capacidades instaladas, la incorporación de buenas prácticas ganaderas, la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.
- Destinatarias: Productores ganaderos del futuro Corredor Norte de Iglesia, San Juan
- Localidad: Distrito Angualasto, Iglesia
- Año: 2023 – 2025| En continuidad




Asistencia técnica y actividades orientadas al desarrollo y la prosperidad de los productores ganaderos del norte sanjuanino.
4.
Cultura,
identidad y
comunidad
Iniciativas que promueven el acceso a la cultura, la seguridad y el fortalecimiento comunitario.
Contribuir con la puesta en valor del patrimonio y manifestaciones culturales por medio de la formación y difusión de artistas locales. Generar condiciones para la conservación, puesta en valor, conocimiento y visibilidad del patrimonio cultural y natural de la zona de influencia, con efectos positivos sobre la oferta turística. De manera concomitante, se propone fortalecer los conocimientos y visibilidad de la producción cultural actual iglesiana
- Destinatarias: Artistas locales
- Localidad: Iglesia.
- Año: 2021 – 2025 | En continuidad






Promovemos la protección del patrimonio cultural y la difusión del arte contemporáneo en las comunidades de nuestra área de influencia.
Contribuir con fortalecimiento institucional de las bibliotecas populares y la visibilización de sus funciones en la comunidad
.
- Destinatarias: Bibliotecas y sus comunidades
- Localidad: Iglesia, Jáchal y Guandacol
- Año: 2025 | Próximo a implementar


Revalorizamos el rol social de las bibliotecas populares como motores del desarrollo cultural y comunitario.
Fomento de la cultura de la prevención, colaboración y seguridad comunitaria.
- Destinatarias: Comunidad de Iglesia, Guandacol y Jáchal
- Localidad: Comunidad de Iglesia, Guandacol y Jáchal
- Año: 2023 | En continuidad


Buscamos crear entornos más seguros a partir de la participación activa de la comunidad, el fortalecimiento de la cultura de la prevención y el trabajo colaborativo.